5 tips para viajar con tu pareja en moto
Viajar en moto es una experiencia fascinante. Salir a la carretera y sentir la sublime sensación de libertad al rodar en moto es algo digno de compartir. Para que tu viaje sea doblemente divertido, te dejamos estos 5 tips para viajar con tu pareja en moto. ¡Sean los mejores compañeros!
1. Acuerden señales para comunicarse
Tengan en cuenta que al viajar hay mucho viento y ruido exterior, además al utilizar el casco es un poco más difícil escucharse. ¡No se queden sin voz intentado gritarse mensajes! Antes de rodar acuerden señales para comunicarse. Tengan en mente que tampoco podrán verse, así que las señales deben ser adecuadas.
Hay algunos códigos de bikers ya conocidos que pueden utilizar, pero si quieren ser creativos pueden inventar sus propios códigos. Las señales más importantes que les recomendamos son: continúa, detente, todo bien, prepárate para una curva, baja la velocidad. Con esto tendrán un viaje fenomenal.
2. Utilicen ambos el equipo necesario
Sin importar quién será el piloto y quién el copiloto ambos deben llevar el equipo necesario para viajar en moto. Lleven casco, chamarra, guantes, lentes de sol, pantalones gruesos y zapatos adecuados.
Independientemente de qué tan largo será su viaje, qué tan lejos vayan y cuántos días planeen viajar en moto, les recomendamos llevar lentes y guantes de repuesto. ¡Así nada les faltará!
3. Lleva poco equipaje para viajar con tu pareja en moto
Para viajar con tu pareja en moto es importante viajar ligero. Lleva solamente un par de mudas de ropa y empaca también una botella con agua. Recuerda llevar algún tipo de herramientas por si tienes que ajustar alguna parte de tu motocicleta o por si se presenta la oportunidad de ayudar a algún biker en el camino. Toma en cuenta el tamaño de tu moto y evita llevar mochilas o equipaje extra. Por cierto, ¡no olvides los papeles! Lleva tu licencia y tu permiso de circulación.
4. Enséñale al copiloto cómo sentarse en la moto
Antes que nada, enséñale al copiloto cómo acomodarse en la moto, dónde poner sus pies, de dónde sujetarse y sobre todo hablen sobre qué partes del cuerpo del piloto deben estar siempre libres, como los brazos y los hombros. Platiquen sobre el movimiento y la inclinación que debe haber en las curvas. De preferencia hagan un viaje corto de prueba para que estén en la misma sintonía.
Recuerda: ¡Viajar en moto con tu pareja es un trabajo en equipo!
5. Hagan tantas paradas como necesiten
Disfruten del camino, vean los paisajes, coman en todos los lugares que se les antoje, paren en todos los miradores y recorran el mundo juntos. ¡Hagan de su viaje toda una aventura!
Platícanos si alguna vez has viajado con tu pareja en moto. ¿Cómo fue tu aventura? ¿Tienes algún otro tip que dar?
Aprende Seguro
El Club de Automovilismo y Turismo de Imbabura (CATI) siempre preocupado en los clientes cumple con todas las normas de bioseguridad,
Consejos para conductores frente al Covid 19
1. Antes de ponerlo en marcha, realizar una limpieza de los espacios que se manipulan frecuentemente: el volante, la palanca de cambios, las ventanas, los apoyabrazos, las manijas de las puertas, la pantalla multimedia, etc.
2. El aire acondicionado, el filtro de aire del vehículo no necesariamente impide la entrada de virus, pero es fundamental para la calidad del aire. Por lo tanto, si está muy obstruido por suciedad, puede ayudar a intensificar la concentración del coronavirus y aumentar el riesgo dentro del vehículo. Lo mejor es realizar regularmente el mantenimiento y la limpieza siguiendo las instrucciones del manual del propietario.
Para los automóviles privados, taxis, transporte por aplicación o transporte público, la indicación es mantener las ventanas abiertas para permitir una mejor ventilación del entorno.
3. Durante el viaje, utilizar guantes, tapabocas y llevar consigo un gel antibacterial para complementar la protección, además, se recomienda evitar llevarse las manos al rostro, agarrar monedas o comer dentro del vehículo.
4. Una vez el conductor haya regresado a casa, realizar una limpieza más profunda. Para ello, se necesita una franela o toalla de limpieza impregnado con alcohol o con algún desinfectante de amplio espectro. Es recomendable que estas soluciones contengan un mínimo de 70% de alcohol. Pasar la toalla por todas las superficies, sobre todo en las zonas que han estado en contacto con conductores y pasajeros.
5. Como recomendación adicional, aspirar el interior del vehículo, tomando siempre las medidas de seguridad adecuadas. Esto incluye el aspirado de alfombras, elemento donde se apoyan los pies y que, por ende, acumula gran cantidad de suciedad. Por último, no olvidar lavarse las manos con agua, jabón y desinfectante a pesar de haber usado guantes para este proceso.
6. En el caso de que el vehículo sea de uso compartido y que otras personas lo hayan utilizado antes, se recomienda aplicar este proceso de manera más exhaustiva, es decir, desinfectando de manera profunda desde el momento en que el conductor ingresa al vehículo
FINAL CAMPEONATO NACIONAL DE CIRCUIOTOS Y COPA CATI TC 2019
INSCRIPCIÓN FINAL DEL CAMPEONATO NACIONAL DE CIRCUITOS :
Paso 1.- Descargar , imprimir, llenar, escanear y enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
el siguiente documento: https://bit.ly/378NoOK y también adjuntar un correo electrónico para enviar la factura electrónica
Paso 2 .- Realizar depósito de $112 (incluido IVA) en la cuenta corriente N° 0010013771 del banco del Austro a nombre de CATI y enviar el comprobante escaneado al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
En caso de transferencia el RUC es 1091705954001
INSCRIPCIÓN COPA CATI TC :
Paso 1.- Descargar , imprimir, llenar, escanear y enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
el siguiente documento: https://bit.ly/356e29o y también adjuntar un correo electrónico para enviar la factura electrónica
Paso 2 .- Realizar depósito de $80 (incluido IVA) en la cuenta corriente N° 0010013771 del banco del Austro a nombre de CATI y enviar el comprobante escaneado al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
En caso de transferencia el RUC es 1091705954001
INSCRIPCIÓN AUTOS CLÁSICOS :
Paso 1.- Descargar , imprimir, llenar, escanear y enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
el siguiente documento: https://bit.ly/2XiWkg1 y también adjuntar un correo electrónico para enviar la factura electrónica
Paso 2 .- Realizar depósito de $80 (incluido IVA) en la cuenta corriente N° 0010013771 del banco del Austro a nombre de CATI y enviar el comprobante escaneado al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
En caso de transferencia el RUC es 1091705954001
IMPORTANTE:
-Las inscripciones se receptarán hasta las 24:00 del MARTES 19 DE noviembre de 2019 , el día de la competencia no habrá inscripciones.
-Llevar el comprobante original del depósito y el documento el día de la competencia.
Más información: (062) 951-195 ext 103
Anexo particular 7ma Válida CNC: https://bit.ly/2qUtCGc
Anexo particular autos clásicos: https://bit.ly/2Kok4tU
Cronograma: https://bit.ly/356dnVe
Inscripción final del Campeonato Nacional de Circuitos: https://bit.ly/378NoOK
Inscripción COPA CATI TC: https://bit.ly/356e29o
Inscripción autos clásicos: https://bit.ly/2XiWkg1